
El quinteto
La voz flamenca de Bea Garcia esta acompañada por Daniel da Silva a la guitarra española, Marco Mezquida al piano, Juan Pablo Balcázar al contrabajo y Gonzalo del Val a la batería, los cuales tiñen de jazz la musicalidad del proyecto. Cinco jóvenes artistas con una gran trayectoria musical que unifican su energía creativa en este nuevo disco "Sincronías".

Juan Pablo Balcázar (1977,Colombia) reside en Barcelona desde 1998 donde ha estudiado con los máximos exponentes del jazz estatal y mundial. Su labor como bajista eléctrico, contrabajista y compositor lo ha llevado a tocar en los festivales de jazz más importantes de la península con distintos proyectos e infinidad de músicos. Ha editado ya varios discos como líder y también como sideman. Ha cursado el Grado Superior de Música Moderna y Jazz en el Conservatorio del Liceo de Barcelona completando así los estudios que realizó en el Taller de Musics. También ha cursado el Master “Musica como Arte Interdisciplinar”.
Ha compartido escenario con músicos como Lucia Pulido, Guillermo Klein, Guillermo McGill, Miguel Zenón, Javier Ibarra (Kase.O), Miguel Villar, Jorge Sepúlveda, Marco Mezquida, Wycliff Gordon, entre muchos otros. Actualmente trabaja indistintamente en proyectos de Jazz tanto como de Pop o Hip Hop de primer nivel nacional.
Daniel Da Silva
Juan Pablo Balcazar
Gonzalo del Val


Inicia sus estudios de guitarra a los 13 años de edad en la Academia de Música Eborense (AME). En la Universidad de Évora concluye la Licenciatura de Música (guitarra clásica). En 2006 se traslada a Barcelona para estudiar guitarra flamenca en la ESMUC con el maestro Rafael Cañizares, donde concluyó con la máxima clasificación.
En 2008 ingresa como guitarrista en la compañía de danza Los Mulero y en el Ballet del reconocido bailaor José de la Vega. Fue guitarrista del grupo Calima Colores con el cual realizó diversos conciertos en España, Francia, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Grecia y Marruecos. Actuó en el tablao los Tarantos y compartió escenario con importantes músicos, entre ellos Isabel Ruiz de Villa "La Chamela", Miriam Vallejo, Francisco Díaz, Carmen de la Jara, Miguel Fernández, José Antonio Martín Yánez "Salao", Sara Barrero, José Saucedo, José Manuel Álvarez, entre tantos otros. Actualmente, es el guitarrista del primer disco en solitario de Marinah (ex-cantante de Ojos de Brujo).
Empieza sus estudios musicales a los 7 años en el Conservatorio Municipal de Miranda de Ebro (Burgos). En Madrid estudia batería con Guillermo McGill y composición-arreglos con Ramón Paús.
Es becado para estudiar en el Conservatorio Superior de Música del LICEO de Barcelona, obteniendo el “Título Superior de Batería-Jazz” bajo la dirección del músico Marc Miralta.
En 2009 fue galardonado con la beca “Jóvenes Excelentes” para ir a estudiar a la prestigiosa escuela Manhattan School of Music de New York, con el profesor John Riley. En Diciembre del 2011 mereció la portada de la revista más importante de Jazz; All About Jazz. Como profesor ha trabajado en el Conservatorio Superior Pablo Sarasate de Pamplona, el Aula de Música Moderna y Jazz del Conservatorio del Liceo y en el Conservatorio Superior del Liceu.
Como batería de la Big-Band del Conservatorio del Liceo ha actuado en los auditorios y teatros más destacados de Barcelona; Palau de la Música Catalana, Gran Teatro del Liceo, Auditori de la Música. Colabora dentro de la escena jazzística española e internacional con músicos de la talla de Jon Robles, Dani Pérez, David Mengual, Jordi Bonell, Joan Albert Amargós, Albert Bover, Elisabet Raspall, Ramón Escalé, Iñaki Sandoval, Joan Chamorro, Rai Ferrer, Horacio Fumero, Roger Mas, Christian Scott, Juan Suárez, J.P. Balcàzar, Demián Cabaud, André Matos, André Fernándes, Stefan Graser…
Bea Garcia Morales (1981) cantante Barcelonesa apasionada por el Flamenco, se ha dedicado a la música desde los quince años. Esto le ha llevado a estudiar con grandes maestros del Flamenco como Esperanza Fernández, José de la Tomasa, Paco Taranto, Arcángel, Eduardo Rebollar, el Chiqui de la Línea, entre otros. Fue becada por la AIE para estudiar cante Flamenco en la prestigiosa Fundación “Cristina Hereen” de Sevilla , donde estudió 3 años y obtuvo el nivel avanzado de "Cante Flamenco". Ha estudiado voz a través de diferentes disciplinas: “Cos-art”con Yiya Diaz, teatro laboratorio flamenco con Habiba Sheik y Voice Craft con Ana Meller entre otras; ha estudiado canto Jazz en el Taller de Musics de Barcelona con Meli Bernel; es licenciada en Magisterio musical por la UB y Master de Musicoterapia por ISEP.
En el 2005 actuó en el espectáculo "Primavera" de Paca García dirigido por Antonio Canales, en el 2010 acompañó a Melisa Maciuk al baile en el Festival de Jóvenes flamencos de Huelva, donde ganaron el primer premio para la bailaora. Ha trabajado en varios tablaos barceloneses como Los Tarantos, el JazzSi, el Patio Andaluz, etc. Ha cantado en escenarios, teatros, festivales y formado parte de giras de gran relevancia nacional e internacional ( Francia, Alemania, Italia, Suiza, Holanda, China, India, etc). Ha compartido escenario con grandes artistas como Macaco, Amparo Sánchez ( Amparanoia), David Romero, Melisa Maciuk, Juanlu Leprevost, Sara Barrero, Lisa Bause, Gori Mazo, Dario Piga, Alba Carmona, Alba Guerrero, Flor Inza, Cristobal Salazar, Alberto Pérez, entre muchos otros. Actualmente, es cantante de Calima, grupo reconocido internacionalmente, con el que ha grabado su cuarto disco "Lumbre" y subvencionada por el ayuntamiento de Cornellá, da luz su primer disco "Sincronías".
Bea Garcia

(Guitarra Española)
(Contrabajo)
(Batería)
(Voz)
Íntimo, fresco, orgánico, sensible, talentoso, diferente es el quinteto que presenta Bea Garcia, en su nuevo disco “Sincronías”. Un proyecto donde las canciones tienen personalidad propia, en el que la pluralidad de estilos convive de forma carismática y las pinceladas del Flamenco y el Jazz fluyen de forma natural como esencia musical de sus componentes.
Marco Mezquida
Nace en la isla de Menorca el 11 de marzo de 1987, empieza sus estudios musicales en Mahón a los 7 años y hasta los 18 se forma en la isla en piano clásico con Isabel Félix, piano moderno con Suso González y órgano (de iglesia) con Tomé Olives. Obtuvo la licenciatura de piano jazz en 2009 en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), donde estudió jazz, improvisación, música clásica y contemporánea con Albert Bover, Lluís Vidal, Agustí Fernández, Ramon Coll y Juan de la Rubia.
A sus 26 años Mezquida ha sido premiado músico del año en dos ocasiones consecutivas en 2011 y 2012 por la Asociación de Músicos de Jazz y Moderna de Cataluña por su intensa y versátil actividad concertística en el panorama del jazz catalán. Ha grabado más de 25 discos: 5 discos como líder o co-líder y unos 20 cds más como sideman grabando mayoritariamente para las reputadas discográficas Fresh Sound New Talent y Quadrant Records.
Ha actuado en más de 20 países en 4 continentes, de América a Japón, siendo miembro de algunos de los grupos más activos e influyentes de la escena del jazz nacional como Giulia Valle Group, Marc Miralta 4t, Raynald Colom 4t entre muchos otros… y tocando Festivales Internacionales de Jazz.
Ha sido pianista solista tocando jazz o clásico en varias orquestas: con la Sinfónica de Baleares dirigida por Salvador Brotons; con la big Band de la ESMUC con Joan Albert Amargós; la Free Spirits de David Mengual, ha colaborado tocando harmonium con la Orquesta de Cámara de Menorca y forma parte de la Orquesta Electrónica del Vallès (ooeev).
Ha grabado diversos programas de música para la televisión catalana y actualmente es profesor de la Escuela Superior de Estudios Musicales (ESEM) del Taller de Músicos de Barcelona y de la Escuela Juan Pedro Carrero.

(Piano)
David Romero artista flamenco polifacético en su baile ha trabajado junto a artistas Flamencos como Antonio Canales, Joaquín Cortés, Rafael Amargo, NBE...
Romero ha trabajado como solista en Tablaos Flamencos de Barcelona, Madrid, Sevilla, Argentina o Tokio.
Formó compañía en el año 2005 y ha coreografiado y dirigido distintos espectáculos con su sello personal y ha coreografiado para otras en España , Argentina o Japón..
Director Artístico del Palacio de Flamenco (Barcelona).
Ha colaborado en Espectáculos y producciones con Ginesa Ortega, Duquende o Chicuelo... Y gracias a su diversidad también con el cantautor catalán Sanjosex.
Premio Carmen Amaya del Concurso Jóvenes Valores de L ́Hospitalet, Barcelona. 2000
Finalista en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco, Madrid. 2005
Premio Final en el X Concurso Nacional de Flamenco, Córdoba. 2010
(Bailaor)
David Romero
